
TRADICIONES Y COSTUMBRES
LA CIUDAD DE BRUJAS
Brujas, una de las ciudades más bonitas de Bélgica, es un lugar que enamora y que en fechas navideñas lo hace aún más. Aunque hace bastante frÃo, el buen ambiente en unas calles llenas de gente y las muchas cosas por hacer y ver invitan a no pasar por alto esta ciudad como destino para una escapada durante las vacaciones de Navidad.
Ya desde finales de noviembre se vive la Navidad en esta ciudad de Flandes, pues ya por entonces se monta el mercadillo navideño en la principal plaza de la ciudad, la Grote Markt, y en una calle anexa, la Simon Stevinplein. En estos mercadillos no sólo encontrarás artÃculos navideños, sino que también podrás tomarte un chocolate o un vino especiado caliente, los mejores remedios para revitalizar el cuerpo ante las bajas temperaturas.

Las comidas
Los belgas consumen una amplia variedad de alimentos, como el cerdo, el vacuno, las aves de caza, el pescado, los mariscos, el queso, la fruta, los vegetales, el pan y la pasta. El vino, la cerveza y el agua mineral se sirven habitualmente con las comidas. Bélgica es famosa por sus mariscos (como los mejillones), el chocolate, las casi 300 variedades de cerveza, los gofres y las frites (patatas fritas), que los belgas reclaman como invención suya y que se sirven en muchos casos con mayonesa. El desayuno se compone de una bebida caliente con bollos o pan con jamón u otros embutidos. A mediodÃa se toma una comida más abundante. La cena se suele hacer entre las 7 y las 8 de la tarde. Los belgas están muy orgullosos de la calidad de sus alimentos y de la variedad de su cocina, que va desde los platos tÃpicos nacionales hasta los que se adaptaron de otras culturas. Los restaurantes ofrecen una amplia variedad de platos internacionales.
La hora de la comida en Bélgica es una grata ocasión para disfrutar de la buena mesa y de la buena conversación. La mayorÃa de los belgas come sosteniendo el cuchillo con la mano derecha y el tenedor con la izquierda. Se considera un derroche dejar comida en los platos, pero no es descortés.

Fiestas
Los dÃas festivos oficiales son: Año Nuevo (1 de enero), el DÃa del Trabajo (1 de Mayo), el DÃa de la Independencia (21 de julio), la Asunción (15 de agosto), el dÃa de Todos los Santos (1 de noviembre), el DÃa del Armisticio (11 de noviembre), el DÃa de la DinastÃa (15 de noviembre) y el dÃa de Navidad (25 de diciembre). El lunes de Pascua, el dÃa de la Ascensión y el lunes de Pentecostés también se celebran. En Navidad, tradicionalmente los propietarios de las tiendas realizan un belén con los productos que venden, por ejemplo, hecho de masa en las panaderÃas, y de herramientas en las ferreterÃas. Luego, el belén se instala en el escaparate para que todo el mundo lo vea.
Flandes tiene su propia fiesta, el 11 de julio, y Wallonie la suya, el 27 de septiembre.
Los festivales desempeñan un papel importante en la vida de Bélgica. Uno de los más famosos es el carnaval, de tres dÃas de duración, en Binche, cerca de Mons, que tiene lugar justo antes de la Cuaresma. El carnaval tiene raÃces medievales y antiguas: la Iglesia católica lo señala como la última celebración antes de la Cuaresma, y la tradición pre-cristiana lo proclama como la celebración que expulsa los malos espÃritus del invierno. Durante el carnaval, el ruido y el baile los dirige un Gilles, hombre tocado con altos y emplumados sombreros y vestido con brillantes ropajes. También es popular el Carnaval de Aalst. Otro famoso espectáculo es la procesión de la Santa Sangre, que se celebra en Brujas en el mes de mayo. En todo el paÃs se organizan numerosos festivales locales de folclore y cultura, como el Festival anual del Gato, en Ypres.



